CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA

You Are the Season, the Day, the Minute

Fecha
31 mayo 2024
Horario

13h.

Precio

Entrada libre hasta completar aforo

Categoría
Espacio
Cineteca Madrid. Sala Plató

Centro de residencias artísticas

El tiempo de la producción de una pieza está atravesado por una nube de intuiciones, deseos, pálpitos, hallazgos, coincidencias, expectativas, recuerdos y conceptos. Esta selección de películas remite al pensamiento y el deseo que acompañan a la producción.

El cielo está atravesado por masas de partículas de agua, pájaros en vuelo o haces de luz. Y también por una nube de expectativas, premoniciones, pronósticos y augurios, que es una agencia compartida por el observador y la cubierta celeste. “The weather reports you”, dice Roni Horn. El paisaje cenital es de naturaleza abstracta, permeable y escurridiza. Puede entenderse como un marco que absorbe los significados y quebraderos de cabeza que proyectamos sobre él.

Los límites de lo que puedo inscribir en el cielo están determinados por el sentido. Podré inscribir todo lo que tenga sentido dentro de este marco y a la vez todo lo que proyecte en el marco tendrá sentido. Si igualamos el cielo y el fotograma como un marco de inscripción, la palabra que proyectamos se vuelve un augurio, un pronóstico, la anticipación de un deseo. ¿Las cosas tienen un significado porque ocurren u ocurren con el único propósito de significar?

YOU ARE THE SEASON, THE DAY, THE MINUTE (duración total: 63´). Programa:

  • Bent Time (Barbara Hammer / 22´/ 1984 / 16mm) 
  • Nothing Is Something (Amina Gingold / 3´/ 2023 / 16mm) 
  • Hula (Amy Halpern / 6´/ 2022 / 16mm)
  • Sailboat (Joyce Wieland / 3´/ 1967 / 16mm)
  • Incorrect Continuity (Yo Ota / 1999 / 9´/ 16mm)
  • Camera (Kerstin Cmelka / 9´ / 2002 / 16mm)
  • Slow Fireworks (Amy Halpern / 2´/ 2019 / 16mm)
  • À projeter sur le ciel, la nuit (Maurice Lemaître / 9´/ 1979 / 16mm expandido)

Bruno Delgado Ramo es cineasta y artista-investigador con formación en arquitectura. Plantea su trabajo interdisciplinar como investigaciones basadas en la práctica experimental y material de los medios cinematográficos en las que las ideas de especificidad, proceso o lectura espacial son importantes, concibiendo la filmación y la proyección como procesos lumínicos en localizaciones y contextos específicos. Su práctica se concreta en películas, entornos de proyección, programas de películas, acciones y publicaciones. Su trabajo se ha programado en festivales como Rotterdam, Punto de Vista o Vila do Conde. Ha realizado estancias en centros como WIELS Contemporary Centre, Museu de Belles Arts de Castelló, Matadero Madrid, Liaison of Independent Filmmakers of Toronto, BilbaoArte o Centre for Contemporary Arts Glasgow.