Pasar al contenido principal

CENTRO DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA

Vídeo

Capítulo uno. Conversación Deborah Levy y Andrea Aguilar

Letras

Matadero Madrid en una nueva entrega de su programación mensual de conversaciones con la mejor literatura internacional, invitó como protagonista a la consagrada escritora nacida en Johannesburgo, Deborah Levy. Su obra se distingue por llegar mucho más más allá de la tan sobreutilizada autoficción. En sus libros, los personajes —entre los que se incluye a sí misma— no solo son puestos ante un espejo descriptivo. Levy consigue transmitir compasión y comprensión por ellos, a través de un estilo cercano y delicado que parte de una observación minuciosa del comportamiento de los seres humanos.

“Aprender a elevar la voz” es el título de la charla en la que conversa con la periodista cultural y autora, Andrea Aguilar. Deborah Levy es novelista, dramaturga y poeta británica. Es autora de una colección de cuentos y siete novelas –entre las que se encuentran Nadando a casa (Siruela, 2015), finalista del Man Booker Prize 2015, y Leche caliente (Anagrama, 2016)–, y ha escrito para la Royal Shakespeare Company y para la BBC. Cosas que no quiero saber (Random House, 2020), El coste de vivir (RH, 2020) y Una casa propia (RH, 2022) forman su «autobiografía en construcción». Los dos primeros títulos de esta trilogía recibieron el Premio Fémina Étranger. Y su última novela, El hombre que lo vio todo (RH, 2022), una brillante exploración del concepto de memoria, fue nominada al Booker Prize.

Andrea Aguilar es periodista cultural del diario El País, medio al que está vinculada desde 2003. Su trabajo, con un foco especial en el mundo literario, ha aparecido en revistas como The Paris Review, El Malpensante o Reading Room Journal. Ha publicado Upstairs at The Strand. Writers in conversation at the legendary bookstore (WW Norton), libro de entrevistas que coeditó con Jessica Strand.