Pasar al contenido principal

CONSIDERACIONES SOBRE LO PÚBLICO, UN SIMPOSIO EN TRES ACTOS

Un proyecto de Alicia Herrero
La artista argentina investiga los límites de los géneros artísticos en el marco de la narrativa del arte en la cultura del capitalismo. 
0
Actividad Finalizada

Fecha

9 Febrero 2012

Horario

Jueves 9 de febrero a las 19 h.

Espacio

Matadero Madrid

Lugar

Nave 16 (El Ranchito)

Categoría

Institución

Matadero Madrid

La artista argentina Alicia Herrero  recurre en su proyecto Consideraciones sobre lo público, un simposio en tres actos,  a la teatralidad de diversos auditorios de instituciones como el Banco, el Parlamento o la Universidad, para luego circular virósicamente en videos y publicaciones. Para ello se vale de performative-talks que crean un dispositivo conversacional que interrumpe el esquema clásico del simposio, incluye previas mesas internas de trabajo, integra al escenario el acto de debatir y construye un guión que dinamiza la participación del público.

Esta escenificación del foro congrega bajo la mimética forma de un Simposio en Tres Actos la disputa sobre la redistribución del capital económico y simbólico. Músicos, regisseur, economistas marxistas y keynesianos, autoorganizaciones sociales con economías propias, filósofos, activistas y artistas se reúnen y tensan las animosas presiones del capital sobre las narrativas dominantes de la historia del saber y del arte, de las teorías y las prácticas económicas.

Desde el Laboratorio de Investigación en Prácticas Artísticas Contemporáneas (CCRR-Universidad de Buenos Aires) este libro y proyecto propone un ejercicio de libertad que explora formas diversas y en fuga de los géneros artísticos.

Su publicación reúne (bilingüe español-inglés) la transcripción de los tres actos con 57 participaciones, su dossier de fotos y gráficos desarrollados, una investigación histórica de los enactings y del uso del espacio público.

Presentación del libro y proyecto Consideraciones sobre lo público, un simposio en tres actos a cargo del comisario de arte Iván López Munuera.